

DEL MAYOR AL MENOR


CUÁNTA GENTE
América Latina, Caribe · Población 1900-2100
America latina, Caribe · Poblaciones históricas y pronosticadas (ambos sexos) para el período 1900-2100 (millones) Población de hecho en America latina, Caribe el 1 de julio del año indicado. División de Población de las Naciones Unidas

NÚMEROS Y GRÁFICOS
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
¿Hay muchos adultos y ancianos en una población? ¿ Hay altos niveles de mortalidad infantil? ¿Se trata de una población que ha recibido grandes aportes migratorios?
Todos estos interrogantes, y muchos otros, se pueden plantear y empezar a responder analizando pirámides de población.
¿Qué es una pirámide
de población?
Una pirámide de población es un gráfico que brinda información sobre la población de un lugar en un momento determinado. En ella se representa, básicamente, la composición por edad y sexo de la población, pero, además, se puede inferir otro tipo de información, como migraciones, mortalidad infantil, guerras, epidemias, políticas vinculadas a la natalidad, etc. Es decir, analizando una pirámide de población se puede interpretar la dinámica y evolución de una población y, en algunos casos, ciertos factores que modifican su composición por edad y sexo.


Presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad; indica una estructura de población eminente joven y con perspectivas de crecimiento. Esta pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada.

Es más ancha en los grupos superiores que en la base, debido al descenso en la natalidad y al envejecimiento continuo de su población; por tanto, su perspectiva de futuro es de descenso. Esta pirámide corresponde a países desarrollados.

Se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un periodo de tiempo largo. Esta pirámide es propia de países en vías de desarrollo, donde se ha empezado a controlar la mortalidad pero la natalidad sigue siendo bastante alta. Esta pirámide se considera el paso intermedio entre la pirámide progresiva y la regresiva.

Presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad; indica una estructura de población eminente joven y con perspectivas de crecimiento. Esta pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada.