top of page

Definimos

AMÉRICA LATINA. UN NOMBRE DISTINTAS FORMAS DE AGRUPAR.

El término América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, específicamente español, francés y portugués. Tiene varios usos y connotaciones divergentes:

  • El uso que restringe la denominación a los países de habla española y portuguesa, excluyendo a las regiones de habla francesa, hace al término sinónimo de Iberoamérica propugnado más bien por España, pero de uso restringido en los propios países latinoamericanos a los casos en que se refieren a su relación con la Península.

  • La definición más extendida y generalizada es aquella en la que a los países de habla española y portuguesa se le añaden los territorios de lengua francesa de América, particularmente los caribeños, es decir, Haití, la Guayana francesa, Clipperton, Martinica, Guadalupe y las demás dependencias francesas del Caribe.

  • El sentido más literal y amplio del término, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. De acuerdo con esta definición, «Latinoamérica» incluye no solo a los países de habla española y portuguesa, sino también a los territorios del continente donde se hable francés, como Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, en Canadá; Luisiana en Estados Unidos, la colectividad de ultramar francesa de San Pedro y Miguelón; la Guayana, Haití, Martinica, Guadalupe y todas las demás dependencias francesas en América. Además de los estados en EE. UU. donde el español es oficial o de uso dominante Florida, Texas, Nuevo México, Arizona, California, etc. perdiendo utilidad práctica.

La designación no se aplica en ninguno de los casos a los países de lengua no latina de América del Sur (como Surinam y Guyana), el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa) o América central como Belice con el inglés como idioma oficial.

En la jerga internacional geopolítica, es común usar el término compuesto América Latina y el Caribe para designar todos los territorios del Hemisferio Occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina. América Latina fue expoliada y saqueada primero por las metrópolis europeas y desde el siglo XIX por Estados Unidos que la ha considerado su patio trasero.

Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también grandes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme.

 

El nombre

El término fue utilizado por primera vez en París en 1856 en una conferencia del filósofo chileno Francisco Bilbao y, el mismo año, por el escritor colombiano José María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas.

Las dos Américas (frag.)

La raza de la América Latina,al frente tiene la sajona raza, enemiga mortal que ya amenaza su libertad destruir y su pendón.

José María Torres Caicedo

El término América Latina fue apoyado por el Imperio Francés de Napoleón III durante su Invasión francesa de México como forma de incluir a Francia entre los países con influencia en América, y para excluir a los anglosajones. Desde su aparición, el término ha ido evolucionando para comprender un conjunto de características culturales, étnicas, políticas, sociales y económicas.

El uso del nombre "América" ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región "Colombia", en honor a Cristóbal Colón. Según el parecer del Libertador, Colón tenía más mérito que Américo Vespucio para dar nombre al continente

Va cobrando fuerza en ámbitos internacionales una nueva postura teórica sobre el concepto América. El empleo del término americano para referirse de manera exclusiva a los habitantes de los Estados Unidos se ha realizado de manera abusiva debido a que muchos estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, America) para referirse a su país. Sin embargo, son americanos todos los que habitan el continente. Para evitar la ambigüedad se utiliza el término panamericano para referirse a algo relativo a todos los países de América.

Definición de América Latina
     América Latina es el nombre con el que se designa a un    territorio muy extenso cuyos                                                  países se manejan por el  uso del idioma castellano o portugués.                                                                          América Latina  incluye a la mayor parte del       continente americano   aunque debemos                                   dejar fuera de esta designación a  los      países en los que no se hablan estos                                                idiomas, principalmente   Estados Unidos, Canadá y algunas  regiones    del Caribe.                                             La superficie de este territorio  supera los 21 millones de kilómetros cuadrados                                             mientras que su población (una de las más                          abundantes del planeta)                                          es de 572 mil habitantes. La organización política de América Latina nos habla de                                         20 países (siendo los más prominentes Brasil, Argentina, México, Venezuela, Chile,                                        Paraguay, Bolivia, Colombia, etc.) ubicados en tres regiones: Norteamérica,                                                Centroamérica y América del Sur. Todos estos países son hoy en día independientes                               aunque las guerras de independencia fueron en diferentes períodos, más temprano en                            algunos casos y más tarde en otros.

     Podría decirse que lo que une a los diferentes países o territorios de América Latina es el hecho de que todos ellos han sido conquistados y colonizados por dos países europeos que en su época supieron ser potencias imperiales: España y Portugal (limitándose este último únicamente al actual territorio de Brasil). En este sentido, gran parte de los países de América Latina comparten numerosos elementos que tienen que ver con la herencia española como por ejemplo el lenguaje, la religión católica, algunas tradiciones culturales (como las corridas de toros que siguen existiendo en algunos de ellos), el emplazamiento urbano de cuadrícula traído de España, etc. En muchos casos, se considera que el gran atraso y otros problemas como la corrupción o la ineficacia fiscal o administrativa que sufren los países latinoamericanos también es una consecuencia del legado español colonial, ampliamente ineficaz y atrasado.
 
      Sin embargo, es imposible hablar de América Latina como una unidad y aquí está justamente su riqueza. Al ser un territorio tan amplio, podemos encontrar en ella los más variados paisajes y climas que van desde zonas de montañas (una de las cadenas montañosas más importante del planeta se encuentra allí), pasando por bosques, selvas, desiertos y amplias costas del lado este. Los climas templados y tropicales que abundan en el Caribe y en el norte de América del Sur contrastan con los climas fríos que se ubican al sur del continente. Pero además, América Latina muestra una interesantísima variedad de etnias y expresiones culturales que la convierten en uno de los territorios más coloridos y ricos de todo el planeta.


... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/geografia/america-latina.php

Para repasar y estudiar

bottom of page