

Definimos

AMÉRICA LATINA. UN NOMBRE DISTINTAS FORMAS DE AGRUPAR.
El término América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, específicamente español, francés y portugués. Tiene varios usos y connotaciones divergentes:
-
El uso que restringe la denominación a los países de habla española y portuguesa, excluyendo a las regiones de habla francesa, hace al término sinónimo de Iberoamérica propugnado más bien por España, pero de uso restringido en los propios países latinoamericanos a los casos en que se refieren a su relación con la Península.
-
La definición más extendida y generalizada es aquella en la que a los países de habla española y portuguesa se le añaden los territorios de lengua francesa de América, particularmente los caribeños, es decir, Haití, la Guayana francesa, Clipperton, Martinica, Guadalupe y las demás dependencias francesas del Caribe.
-
El sentido más literal y amplio del término, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. De acuerdo con esta definición, «Latinoamérica» incluye no solo a los países de habla española y portuguesa, sino también a los territorios del continente donde se hable francés, como Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, en Canadá; Luisiana en Estados Unidos, la colectividad de ultramar francesa de San Pedro y Miguelón; la Guayana, Haití, Martinica, Guadalupe y todas las demás dependencias francesas en América. Además de los estados en EE. UU. donde el español es oficial o de uso dominante Florida, Texas, Nuevo México, Arizona, California, etc. perdiendo utilidad práctica.
La designación no se aplica en ninguno de los casos a los países de lengua no latina de América del Sur (como Surinam y Guyana), el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa) o América central como Belice con el inglés como idioma oficial.
En la jerga internacional geopolítica, es común usar el término compuesto América Latina y el Caribe para designar todos los territorios del Hemisferio Occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina. América Latina fue expoliada y saqueada primero por las metrópolis europeas y desde el siglo XIX por Estados Unidos que la ha considerado su patio trasero.
Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también grandes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme.
El nombre
El término fue utilizado por primera vez en París en 1856 en una conferencia del filósofo chileno Francisco Bilbao y, el mismo año, por el escritor colombiano José María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas.
Las dos Américas (frag.)
La raza de la América Latina,al frente tiene la sajona raza, enemiga mortal que ya amenaza su libertad destruir y su pendón.
José María Torres Caicedo
El término América Latina fue apoyado por el Imperio Francés de Napoleón III durante su Invasión francesa de México como forma de incluir a Francia entre los países con influencia en América, y para excluir a los anglosajones. Desde su aparición, el término ha ido evolucionando para comprender un conjunto de características culturales, étnicas, políticas, sociales y económicas.
El uso del nombre "América" ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región "Colombia", en honor a Cristóbal Colón. Según el parecer del Libertador, Colón tenía más mérito que Américo Vespucio para dar nombre al continente
Va cobrando fuerza en ámbitos internacionales una nueva postura teórica sobre el concepto América. El empleo del término americano para referirse de manera exclusiva a los habitantes de los Estados Unidos se ha realizado de manera abusiva debido a que muchos estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, America) para referirse a su país. Sin embargo, son americanos todos los que habitan el continente. Para evitar la ambigüedad se utiliza el término panamericano para referirse a algo relativo a todos los países de América.
