top of page

INTEGRACIÓN

La palabra integración tiene su origen en el concepto latino

integratĭo. Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir

un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que

alguien o algo pase a formar parte de un todo).

La integración social, por su parte, es un proceso que supone que gente

que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones

económicas, culturales, religiosas o nacionales) se reúna bajo un mismo

objetivo o precepto. De esta forma, la integración social puede darse dentro

de un cierto país, cuando se busca que las personas que pertenecen a los

estratos sociales más bajos logren mejorar su nivel de vida. Para esto, el Estado

o las instituciones civiles deben promover políticas y acciones para fomentar

habilidades de autonomía personal y social, la inserción ocupacional, la

educación y la adecuada alimentación.

Por otra parte, la integración puede ser buscada por distintos países, para potenciar la capacidad de cada nación y, en el trabajo conjunto, mejorar la situación de todos los habitantes. Un ejemplo de integración política y económica es el Mercado Común del Sur (Mercosur), formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (aunque con distintos tipos de membresía).

Entre los elementos fundamentales que deben existir para sustentar e incentivar la mencionada integración económica están la unión económica y monetaria, el mercado común, la zona de libre comercio o la zona  preferencial de comercio.

Asimismo en el marco de aquel continente existe lo que se conoce como integración latinoamericana. Un término con el que se viene a definir a todo el conjunto de acciones, con las  que lo que se persigue es aunar a los países de América Latina siempre respetando la esencia y las señas de identidad de cada uno de ellos.

En todos los casos, la integración siempre supone el esfuerzo coordinado, la planeación conjunta y la convivencia pacífica entre los sectores que conforman el grupo. Esa es la única forma donde las partes pueden constituir un todo, aún sin perder su individualidad. 

La integración latinoamericana se manifiesta en distintas agrupaciones o bloques de países, con objetivos diplomáticos, sociales, económicos y políticos.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2011.
Definicion.de: Definición de integración (http://definicion.de/integracion/)

Organismos de integración

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un organismo intergubernamental de ámbito regional, formado por treinta y tres países, que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.

La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe. Posteriormente, en la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente la Celac. Su principal objetivo es unir y fortalecer la región.

La Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Es el proceso de integración más antiguo de la región (arrancó en 1969). El gran logro de la CAN ha sido la creación de una Zona de Libre Comercio que se completó en enero de 2006. En 2004, se firmó un Acuerdo de Libre Comercio CAN-Mercosur (Acuerdo de Complementación Económica). Colombia, Ecuador y Perú son asimismo miembros asociados de Mercosur. Por otra parte, Perú y Colombia han firmado un Acuerdo de Libre Comercio (Acuerdo Multipartes) -ya en aplicación provisional- con la UE; el Acuerdo Multipartes está abierto a los demás miembros de la CAN.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina son: promover el desarrollo económico y social de sus países miembros en condiciones de equidad.

                                                

 Proyectos de infraestrucura 

                                                

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)  
Se constituye el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción. Está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y Venezuela, país que se incorporó como miembro de pleno derecho en 2012. En la Cumbre de Brasilia de diciembre de 2012, Bolivia firma el Protocolo de Adhesión. La Unión Europa (UE) busca  negociar con MERCOSUR un Acuerdo de Asociación que, además de un refuerzo de la cooperación y el diálogo político entre ambos bloques, incluya un Tratado de Libre Comercio.
Los objetivos generales de la Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR son:
•    Fortalecer las capacidades de cada uno de los miembros del bloque.
•    Profundizar la integración regional.
•    Reducir las asimetrías entre los países del bloque.
•    Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias, buenas prácticas, políticas públicas tanto al interior del bloque como con otras instancias de integración regional y extrarregional existentes.

Unión de Naciones Suramericanas. UNASUR

Es una comunidad política y económica que integra a los países independientes de Sudamérica. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués y el inglés. La sede de la Secreatia General es Quito, Ecuador, mientras en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, radica el Parlamento Suramericano

Tiene por objetivos específicos, entre otros, fortalecer el “diálogo político” para asegurar la concertación e integración regional; así como la “cooperación económica y comercial” entre sus países miembros.  Los "principios rectores'' de la Unasur serán la "democracia'', el " respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los estados’’, la “paz” y los “derechos humanos”

Otros objetivos del bloque son erradicar la pobreza y el analfabetismo, el acceso a los servicios de salud y seguridad social; fortalecer el diálogo político y una integración energética, de infraestructuras, financiera, industrial y productiva.

América Latina integrada al mundo

 

      Gran parte de los países latinoamericanos participa del mayor organismo internacional de la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creada en 1945. A su vez, casi todos ellos son miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA) fundada en 1948 para asegurar la paz y la democracia en nuestro continente.

Esta institución e uno de los principales espacios de discusión entre los países de América Latina y América Anglosajona

     En otros espacios, desde fines de la década del ´70 se intensificaron las relaciones entre América Latina y África. Este diálogo se conoce como Cooperación Sur-Sur. Hay temas en común que preocupan a los dos continentes, como la ampliación del comercio interregional, el uso de energías alternativas, la lucha contra el sida y el tráfico de drogas ilegales. El país latinoamericano que más vínculos tiene con África es Brasil. 

     En los primeros años del siglo XXI se intensificaron los contactos entre los Estados Unidos latinoamericanos y China, ya que ese país se transformó en un gran comprador de alimentos y materias primas de la región, en especial de soja. Además, los chinos están haciendo inversiones millonarias en industrias petroleras y automotrices en gran parte de nuestro continente.

bottom of page